¿Qué ocurre en Grecia, a grandes rasgos?
- Tras las elecciones griegas, Syriza, líder de izquierdas, gana las elecciones en Grecia. Seguidamente, pactará con un grupo de derecha radical, señalado como neonazi. Si, exactamente: Un pacto entre lo más extremo de la política.
- Syriza pretende, por lo que se infiere, acabar con la austeridad…impuesta desde Europa. Así que no quiere endeudarse más, y no pedirá una extensión del rescate. Al parecer, señalan que pagaran su deuda…pero al ritmo que les convenga.
- Desde Europa se preocupan, no solo por el presente, sino por el futuro de Grecia, y un posible contagio. Y a esto se añade el rechazo por la troika (Ese conjunto formado por tres entidades europeas e internacionales que marcan lo que hay que hacer, cómo y, a veces, por qué).
Situémonos:
Grecia está “estratégicamente situada al noreste del mar Mediterráneo”. Con esto, hablamos de una población de 11.123.034 habitantes (2012). Y un índice de desempleo del 26% (2014).
Para más información, se puede visitar la página:
http://europa.eu/about-eu/countries/member-countries/greece/index_es.htm
¿Por qué se habla tanto del Ministro de Finanzas griego?
Por la sencilla razón de que Yanis Varoufakis es un Ministro diferente. Hay opiniones de todo tipo. Pero a nadie deja indiferente.
Este hombre, nacido en Atenas en 1961, pero que ha vivido fuera de Grecia gran parte de su vida, vive conectado permanentemente a las redes sociales, y aparece como una persona que dice lo que piensa, sea cuales sean las consecuencias. Está doctorado en Economía, y ha sido profesor universitario.
Pero lo que más se comenta es que no lleva corbata a los actos oficiales.
¿Y qué defiende este hombre sin corbata?
Aportar y aplicar ideas prácticas para solucionar los problemas de su país. Bajo su ideología, señala que no pretende la salida del euro, lo que significaría una huida hacia delante. Defiende, al parecer, una transformación profunda, porque puede que lo que sirvió antes de la crisis haya quedado obsoleto.
Lo cierto es que para poder tener una idea general de Varoufakis, es necesario verlo en acción.
Tras ver este video, ¿Crees que es congruente lo que dicen de él? ¿Es una campaña de imagen sin soluciones reales para distraer la atención?
Y, finalmente, ¿Sería aceptado un dirigente de este tipo de España?
Finalizando con una frase suya, hasta pronto:
“Sé que corro el riesgo de que me guste la sensación de haberme vuelto aceptable en los círculos de la alta sociedad” Yanis Varoufakis.
Autora: Mari Luz Riquelme, Licenciada en Psicología por la Universidad de Murcia con las especializaciones de Clínica (Nº Col. Mu2210), Neuromarketing, Recursos Humanos y Educación (Máster en Formación del Profesorado).