La sociedad imperante obliga al empresario a que sea más exigente consigo mismo, algo que lo convierte en un verdadero estratega que compite en un medio hostil con multitud de empresas que desarrollando distintas estrategias se enfrentan al enemigo para conseguir que el consumidor elija sus productos o servicios.
Son muchos los ejemplos que podríamos citar si hablamos de empresarios estrategas, al igual que si hablamos de estrategias empresariales que compiten en un mercado como si de una batalla de titanes se tratase, tal es el caso de PEPSI y Coca Cola, dos marcas que se enfrentan desde que conviven en el mercado (Coca Cola 1886 y Pepsi 1899), que guiadas en su lucha por verdaderos estrategas han convertido el mercado en un campo de batalla que alcanzó su punto más tenso en 1975 cuando PEPSI desafió a Coca Cola con un test a ciegas de sabores, saliendo victoriosa PEPSI. El color, la música, los mensajes, los personajes famosos, los precios, las promociones, los anuncios, son armas utilizadas para lidiar los obstáculos del oponente, todas envueltas en unas operaciones de marketing diseñadas para dejar huella en los futuros consumidores de estas marcas de colas, que a pesar de la lucha se han visto obligados a reducir su plantilla despidiendo a trabajadores con nombres reales como los que aparecen escritos en las latas de una de estas marcas.
Pero éste no es el único ejemplo que nos puede llamar la atención, también los dirigentes de McDonald’s y Burger King se pueden considerar dos grandes estrategas que conviven enfrentados en una sociedad en la que prima la publicidad, considerándose ésta el arma más potente para la batalla de las marcas. Se ha llegado incluso a la realización de campañas publicitarias con tal grado de agresividad comercial como la que se puede apreciar en la imagen mostrada a continuación
Imagen sacada de la web Taringa.com
Como se puede ver, la polémica está servida cuando hablamos de las que se podrían considerar dos “super marcas” del mercado actual, pero el cielo se ha nublado para las empresas que han visto disminuir sus ventas con el efecto de la crisis económica creando una nueva lucha en la que sólo sobrevivirá el rival más fuerte. En esta batalla, el estratega decide utilizar el precio, apareciendo lo que se conoce como una “guerra de precios”, tomando como referencia las dos últimas empresas citadas, comentar que Burguer King ha decidido luchar con el euroking contra Mcdonals que fue pionero a responder a la crisis con los productos a un euro, y es que el efecto psicológico y visual de 1 euro es muy poderoso, tal es el ejemplo que muchas grandes superficies han seguido esta moda marcando muchos de sus productos con el símbolo del euro.
La manzana y la ventana de ordenador también se enfrentan en un duelo a muerte, estamos hablando de Apple y Microsoft, en un primer momento ambas marcas convivían en un mercado en el que por las características de ambos no podían competir entre ellas, pero Microsoft dio un giro al curso de la historia de la informática en 1978 y todo cambió, desde entonces la lucha entre ambas no cesa, la innovación y el marketing son su espada y su sable en la batalla. Estas marcas ya no buscan sólo el incremento de beneficios, ahora buscan el liderazgo y crecimiento, hubo un acontecimiento que marcó un antes y un después en sus carreras, su cotización en bolsa, comenzando en 1984 con Apple y siguiendo sus pasos en 1986 Microsoft como si de una persecución se tratase. En estas empresas han destacado dos estrategas que han hecho de sus productos una verdadera revolución para el mundo, ellos son Steve Jobs en Apple y Bill Gates en Microsoft, gracias a ellos la comunicación y la tecnología han irrumpido en nuestras vidas, obteniendo de un duelo de titanes, un gran avance para el mundo.
Todas estas marcas deben tener en cuenta que para tener un verdadero prestigio y un crecimiento precisan tener un competidor que esté a la altura de las circunstancias, pues al igual que todo el mundo recuerda las grandes batallas también recordará a los grandes rivales, ya que si no lo fueran, nadie hablaría de ellos ni los recordaría.
El mercado con tales competidores y estrategias comerciales se ha convertido en un tablero de ajedrez donde compiten equipos que mueven sus fichas tras tomar una decisión que debe meditarse y analizarse antes de hacer un movimiento, en el mercado no podemos dejar nada a la improvisación debemos saber lo que vamos a hacer y prever cómo va a actuar la competencia ante nuestro movimiento, desarrollando así una estrategia previa a cada posible movimiento que vaya a realizar, es por ello que un empresario no es sólo aquella persona que pone el capital para constituir una empresa, sino también aquella persona que debe elaborar estrategias para sobrevivir en un entorno hostil y ser capaz de adelantarse a los movimientos de la competencia.
“Es esencial conocer a tu rival y conocerte a ti mismo para poder saber de antemano el resultado de la batalla”
Rendición de Breda Velazquez
La batalla de marcas continúa con nuevas empresas en el sector como es el caso de llaollao y smöoy que con sus yogures fríos están dejando “helados” a los consumidores que ven multiplicarse estos negocios por días. Sus estrategias son tan fuertes que, en una misma plaza de diversas ciudades como Murcia, se pueden ver hasta tres empresas de yogures juntas compitiendo con sus productos y sus precios.
El empresario de nuestros tiempos debe estar hecho de una pasta especial y una mente creativa para poder desafiar a sus competidores.
La creatividad desafía a la competencia al ofrecer un valor añadido al producto; la diferenciación, convirtiéndolo en un producto único, para ello el empresario se sirve de la innovación, el marketing y la distribución, consiguiendo de esta forma hacer un producto más atractivo para un segmento de mercado objetivo.
La creación de productos debe centrarse en las diferencias que llevan a los clientes potenciales a verlo como un producto único y, por consiguiente, valioso. Una vez creado, el estratega desafía a la competencia con estrategias de marketing, que basándose en la publicidad, comunica las diferencias de su producto y hace así lo que podemos considerar como una proposición de venta, y a su vez, un desafío en el mercado (su campo de batalla) a sus competidores.
La gente dice que todo está inventado pero, ¿es eso cierto o en unos años veremos nuevas empresas con nuevas ideas compitiendo en el mercado?
Autor: Pedro J. García
Imagen: Flickr